LITERATURA Y CINE 4 de marzo de 2025 |
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (LXXX° entrega) |
![]() |
Edición N° 80 (LXXX) de las recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*).
|
“La habitación de al lado” (The Room Next Door), de Pedro Almodóvar (España / USA / Francia 2024), con Julianne Moore, Tilda Swinton, John Turturro, Alessandro Nivola, Juan Diego Botto, Alex Hogh Andersen, Victoria Luengo, 107 minutos. Pedro Almodóvar realizó su primera película hablada en inglés, La habitación de al lado, coproducida entre Estados Unidos y Francia, y con la que obtuvo el máximo premio, el León de Oro al mejor film en la última Mostra de Venezia. Ingrid (Demi Moore) es una escritora de éxito y en una firma de libros se entera que su vieja amiga Martha (Tilda Swinton) está gravemente enferma. Decide visitarla, y reinician un contacto interrumpido desde hacía tiempo. Es una película dura y triste, pero pone de relieve cómo la fuerte amistad entre dos mujeres las ayuda a transitar esa difícil etapa de sus vidas, sobre todo gracias a un convincente trabajo de dos grandes actrices. Se exhibe en salas. Estará disponible en Prime Video
“Grand Theft Hamlet”, de Sam Crane y Pinny Grylls (UK 2024), 89 minutos Esta película es una verdadera rareza, realizada con guión y dirección de los ingleses Sam Crane y Pinny Grylls. En plena etapa de cuarentena por COVID, Sam Crane participaba con amigos en el videojuego de mundo abierto Grand Theft Auto, conocido por sus siglas GTA, y dentro del juego llegaron a un anfiteatro en Los Ángeles. Se les ocurrió montar en ese lugar, siempre dentro del videojuego GTA, la obra Hamlet, de Shakespeare. Se dedicaron a reunir a otros participantes del juego y editaron esta película, Grand Theft Hamlet, que resulta novedosa, no solo para los adictos a los videojuegos, sino también para los que desconocemos ese mundo y sus posibilidades. Disponible en MUBI
“Reality+”, de Coralie Fargeat (Francia 2014), con Vincent Colombe, Aurélien Muller, Aurélia Poirier, Vanessa Hessler, Samuel Trépanier, 22 minutos. La directora francesa Coralie Fargeat, diez años antes de su exitosa La sustancia (2024), filmó un corto de 22 minutos que presenta un futuro (a modo de la gran serie Black Mirror) en el que mediante el implante de un chip en el cerebro uno puede verse en el espejo y hacer que las demás personas lo vean con el rostro y el cuerpo que desearía tener. El programa se puede activar a voluntad presionando la palma de la mano, y se activa durante 12 horas, lo que puede tener consecuencias imprevistas. Disponible en MUBI
(*) P /Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine.
|
Comentarios: |