Cine Recomendado / Por Hugo Corso (LXXX° entrega)

Hoy es miercoles 2 de abril de 2025 y son las 03:48 hs. ULTIMOS TITULOS: Un día de calma, sólo eso  / A Caputo no le alcanzan los 8000 millones del FMI / ¿Qué es el "Día de la Liberación" de Trump? / Suben en abril la luz y el gas / Aumentan los combustibles y sus impuestos   / La recaudación fiscal se mantiene firme / Hasta Cavallo desconfía del plan de Milei y Caputo / Aumentó la nafta: los nuevos valores en la Ciudad y en el Gran Buenos Aires / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el martes 1 de abril de 2025 / Caputo corre y corre mientras le reza al FMI / Casi el 40 por ciento de la población es pobre  /


  LITERATURA Y CINE  8 de marzo de 2025
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (LXXXI° entrega)
Nueva entrega de las recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*)

“El cielo del centauro” (Le ciel du centaure), de Hugo Santiago (Argentina / Francia 2015), con Malik Zidi, Romina Paula, Roly Serrano, Carlos Perciavalle, Germán De Silva, Mariano Llinás, Gustavo Pardi, 93 minutos.        

El director Hugo Santiago (1939-2018) es siempre recordado por su película Invasión (1969), con argumento de Borges y Bioy Casares. Luego siguió su vida y su carrera en Francia, pero en 2013 regresó a Buenos Aires y filmó El cielo del centauro (2015), su segunda película argentina, estrenada en el Bafici de ese año, con guión del director y Mariano Llinás, y que ahora se puede ver en cine.ar.

Es una historia laberíntica en la que un ingeniero francés que llega por primera vez a Buenos Aires en un barco que va hacia el sur se encuentra envuelto (y de algún modo presionado) en una búsqueda de un supuesto Ave Fénix realizada por etapas, a modo de un juego de la oca, ayudado por un mapa que lo lleva a lugares de un viejo Buenos Aires como el Parque Lezama, Plaza Flores, el Bajo o La Boca, con música bien porteña siempre presente.

Disponible en cine.ar

 

“Dahomey”, de Mati Diop (Francia / Senegal / Benín 2024), documental, 68 minutos.

El Reino de Dahomey, en la costa occidental africana, fue un protectorado francés, que a partir de 1975 se convirtió en la República de Benín.

La directora Mati Diop, francesa con antepasados senegaleses, filmó en 2021 un documental que sigue la recuperación de 26 tesoros del antiguo reino, de los aproximadamente 7000 apropiados por Francia.

La directora tuvo la habilidad de incluir un relato en off desde el punto de vista de una de las esculturas, desde su embalaje en París hasta su llegada a Benín y su instalación en el Museo de la Marina.

Además, se incluye un debate entre estudiantes universitarios en el que se discuten las ventajas y desventajas de ese traslado con una participación de jóvenes que se expresan con una inteligencia y un respeto por las opiniones de los demás que sorprenden.

Disponible en MUBI

 

“La hermandad silenciosa” (The Order), de Justin Kurzel (USA / UK / Canadá 2024), con Jude Law, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Marc Maron, Philip Granger, Morgan Holmstron, 116 minutos.

Basada en hechos ocurridos en USA en 1984, este film se centra en un grupo supremacista blanco que pretende llevar a cabo una revolución y el derrocamiento del gobierno mediante la utilización de las etapas propuestas en una novela de 1978 (The Turner Diaries), cometiendo asaltos y asesinatos para autofinanciar sus actividades.

Con un buen trabajo de Jude Law como un agente del FBI que persigue a este grupo, pero con varios pasajes algo convencionales del cine estadounidense, no deja de tener actualidad en el país que nuevamente tiene a Trump como presidente, quien entre otras cosas defendió el ataque al Capitolio llevado a cabo por una banda supremacista.

Disponible en Amazon Prime Video

 

*) P /Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine. 

 

 

 

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet