LITERATURA Y CINE 3 de abril de 2025 |
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (LXXXII° entrega) |
![]() |
Nueva entrega de las recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*)
|
“La Feliz. Continuidades de la violencia”, de Valentín Javier Diment (Argentina 2018), documental, 85 minutos. Este documental repasa hechos de violencia política ocurridos en Mar del Plata en tres momentos: en 1971, el asesinato de una estudiante de arquitectura en un ataque armado en un aula por parte de la CNU (Concentración Nacional Universitaria); en 1977, el asesinato de varios abogados en el hecho conocido como “La noche de las corbatas”; y en 2017, varios atentados contra militantes sociales, inmigrantes bolivianos y grupos LGBT, cometidos por militantes nacionalistas de tendencia claramente nazi. A través de entrevistas y material de archivo, el realizador plantea la hipótesis de una continuidad que vincule estos hechos, hilando una historia de violencia política adjudicada a grupos de extrema derecha en la “Ciudad Feliz”. Disponible en Octubre TV
“BlackBerry”, de Matt Johnson (Canadá / Finlandia 2023), con Jay Baruchel, Matt Johnson, Glenn Howerton, 120 minutos. Es la historia del nacimiento, el apogeo y la caída del famoso celular BlackBerry, que hacia 2010 dominaba casi la mitad del mercado de teléfonos celulares y actualmente está desaparecido. Adorado en su momento por el presidente Barack Obama, su nombre se debe a que incorporó el teclado QWERTY, imitando a la mora (blackberry) por la forma en que los granos se agrupan en el fruto. Creado en una pequeña empresa canadiense de tecnología (Research in Motion), creció de manera explosiva por agregar al teléfono portátil la posibilidad de manejar el e-mail e internet utilizando las redes existentes de telefonía celular. La aparición del primer IPhone de Apple en 2007 y el sistema operativo Android de Google, además de no adaptarse rápidamente a la pantalla táctil, precipitaron la caída de BlackBerry en el mercado de celulares. Disponible en Prime Video
“Broadway by Light”, de William Klein (Francia / USA 1958), cortometraje, 10 minutos. El cineasta, fotógrafo y escritor William Klein (1926-2022), nacido en Manhattan y fallecido en París, realizó su primera película en 1958. Es un cortometraje de observación, en el que filmó un conjunto de tomas de las luces de neón que iluminan desde sus carteles publicitarios las marquesinas de la esquina de Times Square, en Broadway. Ensamblando este material, construyó un deslumbrante corto con luces en movimiento y las siluetas de los operarios que, en contraste con las luces de colores, se ven en negro. El corto se cierra con las tomas del amanecer en Manhattan, cuando las luces se apagan y la magia desaparece. Disponible en MUBI
*) P /Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine.
|
Comentarios: |