LITERATURA Y CINE 13 de septiembre de 2025 |
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XCVIII° entrega) |
![]() |
Nueva entrega de las recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*)
|
* “El club del crimen de los jueves” (The Thursday Murder Club), de Chris Columbus (USA 2025), con Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley, Celia Imrie, Naomi Ackie, Daniel Mays, Jonathan Pryce, David Tennant, Geoff Bell, Henry Lloyd-Hughes, Tom Ellis, Paul Freeman, 118 minutos. El Club del Crimen de los jueves es un largometraje estrenado este año, que vuelve a reunir en papeles protagónicos a Helen Mirren y Pierce Brosnan, como ocurrió con la serie Mobland, que comentamos la semana pasada. Aquí se agregan actores importantes, como Ben Kinsley y Jonathan Pryce. La historia se desarrolla en un asilo de ancianos, donde un pequeño grupo de ellos se reúne los jueves para tratar de dilucidar lo ocurrido en crímenes no resueltos. El film está realizado al modo clásico de las historias de misterio tipo Agatha Christie, y si bien no depara grandes sorpresas es un divertimento agradable y con un elenco envidiable. Disponible en NETFLIX
* “Rehén” (Hostage), creada por Matt Charman (UK 2025), con Suranne Jones, Ashley Thomas, Julie Delpy, Martin McCann, Hiftu Quasem, Sophie Robertson, Corey Mylchreest, serie de 5 episodios de 45 minutos. La miniserie inglesa Rehén es un thriller con trasfondo político, en el que la primera ministra inglesa Abigail Dalton (Suranne Jones) enfrenta una crisis de falta de medicamentos en el sistema de salud, mientras recibe a la presidenta francesa Vivienne Toussaint (Julie Delpy), que también afronta sus problemas, sobre todo el riesgo de no ser reelecta. En medio de la negociación en la que ambas buscan conseguir algo a cambio, el esposo de Dalton es secuestrado en la Guayana Francesa. Ambas gobernantes se ven sometidas a extorsiones, que se van aclarando con el avance de los 5 episodios. La muy buena actuación de las dos protagonistas es un pilar de la serie para mantener el interés hasta el final. Disponible en NETFLIX
* “The Map”, de Gary Hustwit (USA 2020), corto documental de 10 minutos. La red de metro de New York tiene 28 líneas que conectan los distritos de Manhattan, Brooklyn, Queens y Bronx, y a lo largo de esas líneas hay 425 estaciones y más de 1000 km de vías. Comenzó a funcionar en 1904, pero su crecimiento hizo cada vez más compleja la información para el público usuario. Una cuestión que fue evolucionando fue el diseño de un mapa que fuera de fácil interpretación y de uso práctico para los pasajeros. Este documental muestra cómo fueron cambiando los diseños entre criterios geométricos y geográficos, y el desarrollo de un nuevo mapa “vivo” a cargo de la empresa Work & Co, que se actualiza en tiempo real y facilita para habitantes y turistas la planificación de cada viaje. Disponible en www.hustwit.com/the-map
*) P /Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine.
|
Comentarios: |