Gobierno anuncia aumento de suma fija para estatales y privados
Cerro Catedral: ¿para todxs?

Hoy es miercoles 17 de septiembre de 2025 y son las 17:29 hs. ULTIMOS TITULOS: "Lo peor no pasó": un informe advierte que se viene una recesión profunda  / Caputo admitió que no tiene los dólares para pagar los vencimientos de deuda / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el miércoles 17 de septiembre de 2025 / Comenzó la entrega de las centrales nucleares  / Intervenir ya no es tan malo / El desempleo trepó alto en CABA / Lejos del prometido repunte en V / Las proyecciones de fantasía del presupuesto 2026 / ¿Y las pymes? / El dólar mayorista se arrima al techo de la banda  / Milei destruye el doble de empresas que Macri /


  ENTREVISTAS  19 de diciembre de 2019
Tarifas de gas y electricidad en el recambio gubernamental
Gas y electricidad: ¿Qué pagamos y quiénes se benefician?. El análisis de Martín Belvis, periodista especializado en comunicación energética, para Café a la Turca (18/12/19). Escuchar acá:

Una de las primeras medidas de gobierno cuando Mauricio Macri asumió como Presidente de Argentina en 2015,  fue aumentar las tarifas de los servicios esenciales (gas y electricidad), lo que generó un duro golpe en los bolsillos de los ciudadanos que a la par veían mermar el poder adquisitivo de sus salarios, por otras políticas que desvaforecían principalmente al sector de los trabajadores y al de la producción. Esos incrementos desmedidos, pero que favorecían a los "amigos" del poder, propietarios de las empresas de energía, y que fueron definidos por los argentinos como "Tarifazos", se convirtieron en una constante a lo largo de los 4 años del gobierno de Cambiemos. A partir del 10 de diciembre de 2019, la Nación Argentina es conducida por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner (Frente de Todos), un gobierno de neto corte nacional, popular y de justicia social. Y desde esos preceptos, evitar el incremento tarifario para permitir a los usuarios contar con los servicios esenciales y a las pequeñas y medianas empresas volver a producir, se ha convertido desde ese mismo día en uno de los tantos grandes desafíos que deberá afrontar la nueva conducción política del país.
En el último Café a la Turca del ciclo 2019, el periodista especializado en comunicación energética, Martín Belvis, analizó la actual situación a nivel nacional en general y en Bariloche en particular y brindó su mirada de cara al futuro inmediato en materia de tarifas y el impacto de posibles medidas sobre los sectores que manejan la distribución y generación de los recursos.

Roxana Arazi

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet