Nadix se salva solx, pero hay quienes no lo comprenden
Café a la Turca, miércoles 22 de julio 2020

Hoy es viernes 11 de abril de 2025 y son las 17:10 hs. ULTIMOS TITULOS: Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 11 de abril de 2025 / Más vale yuanes en mano que dólares volando / Llach versus Sturzenegger / Milei le entrega el manejo de la economía a los Estados Unidos / Dólares para arriba, reservas para abajo / Baja el precio del crudo, pero no el de la nafta / El mapa del superávit fiscal en el primer trimestre  / El Banco Central renovó el swap con China / Aceiteros firmó un nuevo aumento paritario con un salario base de $1.7 millones desde abril / Javier Milei con un amigo americano: el secretario del Tesoro de los Estados Unidos viene a darle su apoyo / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 10 de abril de 2025 /


  ENTREVISTAS  22 de julio de 2020
“Nos vamos a quedar sin nuestra memoria, no vamos a poder fiscalizar la transparencia del estado y por otro lado los derechos de los ciudadanos se están atacando directamente”
Son los efectos a largo plazo de no tener una política de documentación según Pilar Pérez, historiadora, docente de la Universidad Nacional de Río Negro e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). En plena vía pública un contenedor lleno de carpetas y expedientes arrojados desde el municipio demuestran como manejan nuestros archivos y documentación. Escuchar acá:

Hace dos semanas empleados municipales arrojaron, a la vista de todos, documentación y expedientes de los vecinos en un contenedor ubicado en plena vía pública, más precisamente en la puerta de la sede municipal de la calle Mitre.

“Esa documentación es el resguardo de derecho de los ciudadanos y la garantía de transparencia del estado; encontrarlos tirados en la vía pública fue una tragedia” expresó la Dra. Pilar Pérez en una entrevista exclusiva para Café a la Turca.

Como historiadora conoce y preserva el valor de los papeles, las carpetas y cualquier documentación imprescindible para la construcción de la historia y es justamente por ello que hizo especial hincapié en que "es necesario tener presente que el municipio es garante de reserva de toda esa información" y que "claramente se violaron esos derechos".

“Es mucha la información que se genera en las administraciones públicas; mucho de ese material debe ser desechado pero debe realizarse por medio de protocolos, dejando asentado qué es lo que se está expurgando y nunca jamás debe quedar la vista de cualquier ciudadano que pase por la calle”, precisó.

“Hay urgencias que están por delante de lo que es la documentación pero eso tiene un efecto a largo plazo: nos vamos a quedar sin nuestra memoria, no vamos a poder fiscalizar la transparencia del estado y por otro lado los derechos de los ciudadanos se están atacando directamente”. Contundente en sus apreciaciones, la Dra Pérez no vaciló tampoco al expresar que con este tipo de actitudes quedó en evidencia la absoluta falta de criterio y ausencia de políticas sobre la documentación, por parte de las autoridades municipales de Bariloche, lo que se convierte -según sus propias palabras - en “un ataque a nuestros derechos”.

“¿Qué sucede con nuestros datos sensibles, nuestra información nuestros tramites, direcciones y firmas?”. En esta entrevista Pilar Pérez relató los esfuerzos que vienen realizándose desde hace años para generar conciencia sobre la importancia de los archivos y la documentación, entre los que se encuentra un convenio de colaboración suscripto entre la UNRN y el municipio de Bariloche, pese a lo cual - informó-  “la creación del archivo histórico nunca se llevó adelante”.

(Nota: Recomendamos leer /escuchar entrevista a la Dra. Pérez en noviembre de 2019: https://araziroxana.com.ar/nota/366/pilar-perez-hay-un-monton-de-silencios-que-deben-quebrarse ).

Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet