Te leo un cuento
Juana ASURDUI... un homenaje en fecha errónea

Hoy es viernes 4 de abril de 2025 y son las 15:48 hs. ULTIMOS TITULOS: El derrumbe de los mercados arrastra las acciones argentinas y sube el riesgo país / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 4 de abril de 2025 / China le responde a Trump con aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses / Con Techint tocado, se acaba la paciencia de la UIA con el Gobierno / Al riesgo argentino se suma el riesgo global / Los inquilinos perdieron con la desregulación / Los huevos cuestan uno y la mitad del otro / Sacudida al ritmo que impuso Trump / Desigualdad cristalizada / Un modelo acabado y compromisos  impagables / El paso previo para la entrega de los corredores viales /


  ENTREVISTAS  15 de julio de 2022
Cuidados paliativos: para que el dolor no duela tanto...
Desde este 21 de julio 2022 la ley de Cuidados Paliativos (Argentina) es un hecho. Fue promulgada en esta jornada por el Decreto 417/2022, publicado en el Boletín Oficial (*). Unos días antes dialogamos en Café a la Turca con el Dr. Alejandro Nespral, médico pediatra y paliativista de Bariloche, referente de la Fundación Ideas Paliativas en Acción (IPA), sobre los alcances de la misma y la importancia que reviste poder garantizarle a las personas con diversas patologías, un abordaje integral que mejore su calidad de vida. Escuchar acá:

 

El pasado 5 de julio la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la ley 27.678 de Cuidados Paliativos (https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/266944/20220721?busqueda=1) por 218 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones. La norma pretende mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas y/o degenerativas, garantizándoles atención interdisciplinaria e integral.

El único diputado nacional que rechazó la propuesta fue Ricardo López Murphy, el exministro de Economía y diputado de Republicanos Unidos, actualmente referenciado con Juntos por el Cambio.

Esta ley promueve el desarrollo de estrategias de atención - en el ámbito público, privado y de la seguridad social -, de las distintas necesidades de las personas que por diversas patologías ven afectada su calidad de vida y que pueden mejorarla a través de una mirada integral: física, psíquica, social y espiritual. También incluye a las familias, acompañantes y/o cuidadores.

En esta entrevista de Café a la Turca, el dr. Alejandro Nespral, médico paliativista, impulsor del área de Cuidados Paliativos del Hospital público de Bariloche y referente de la Fundación Ideas Paliativas en Acción (IPA: https://fundacionipa.org/ , ofreció su mirada tras años de trabajo promoviendo este abordaje integral de la salud en personas que atraviesan enfermedades crónicas - y muchas veces invalidantes - independientemente de su edad, etapa evolutiva y pronósticoy acompañando también a sus familiares y/o cuidadores.

Cabe destacar que  ley fue finalmente promulgada hoy, 21 de julio 2022, por Decreto 417/2022 del Poder Ejecutivo Nacional (https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/266945/20220721) y en la misma se invita a adherir al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a todas las provincias que integran el territorio nacional.

 

Entrevista de Roxana Arazi

 

Notas relacionadas: 

https://araziroxana.com.ar/nota/70/llegar-dignamente-al-final-de-la-vida

https://araziroxana.com.ar/nota/432/morir-duele

https://araziroxana.com.ar/nota/434/morir-duele-capitulo-ii

https://araziroxana.com.ar/nota/479/perspectivas-mirar-lo-mismo-ver-lo-distinto

https://araziroxana.com.ar/nota/690/dignificar-la-ultima-etapa-de-la-vida

 

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet